Suele recibir nombres muy variados según las regiones, pero habitualmente en países hispanohablentes, recibe el nombre de cigarrillo, cannabis o hachís.
Sus dimensiones pueden ser variadas, pero suelen contener entre 250–750 mg de cannabis.
Hay muchas teorías sobre la repercusión de los porros sobre el cuerpo e incluso la mente humana.
¿Es bueno, es malo?¿En cantidades menores podría considerarse no dañino o incluso de uso medicinal?¿Afecta igual en las mismas cantidades?¿Es adictivo?¿Que trastornos provoca?
Hay diferentes opiniones sobre este tema,y sobre todo muchos estudios al respecto.
Por ejemplo, un grupo de expertos reunidos en Madrid alertó sobre la cada vez más clara vinculación existente entre el consumo de cannabis y la aparición de trastornos psiquiátricos. Esta relación, puesta de manifiesto por un número cada vez mayor de estudios, resulta más clara en el colectivo de los adolescentes, cuyo riesgo de padecer en el futuro problemas como depresión o trastorno bipolar es mayor. Y sobre todo se ha llegado a la conclusión de que es un problema que va en aumento.
“Cada vez tenemos más datos que prueban esa asociación y se encuentran cada vez más casos en los que el consumo iniciado a edades tempranas contribuye a un aumento de los casos de trastorno psiquiátrico”, explica el catedrático de Bioquímica de la Universidad Complutense de Madrid, José Antonio Ramos.
De hecho, el cannabis puede, por sí mismo, ocasionar psicosis, ataques de pánico y ansiedad. Por ello, se cree que se debería alertar a los adolescentes desde el ámbito educativo para que no las consuman, o al menos, sean coscientes de a lo que se están exponiendo.
Por otra parte, la psiquiatra Enriqueta Ochoa, del Departamento de Psiquiatría del Hospital Ramón y Cajal, la que colabora desde hace un año con el Programa Soporte para adolescentes y familias de Proyecto Hombre, por lo que está muy concienciada con este tema. Y comparte la misma opinion sobre el estudio de Jose Antonio Ramos, y indica que aunque muchos de estos jóvenes consumen y no presentan patología psiquiátrica, cuando ésta aparece es importante, y además muy prevalente. Más de la mitad de los adolescentes que forman parte del citado
programa sufre un trastorno psiquiátrico.
Como veis, este solo es un pequeño estudio, de los muchos que hay, sobre las repercusiones que puede llegar a tener consumir esta droga, y como se puede apreciar, está bastante comprobado que los efectos dañinos y trastornos de los que se habla sí que son reales y consecuencia de consumir esta sustancia.
http://www.youtube.com/watch?v=BDxQUR6s6oo
jueves, 28 de febrero de 2013
TIPOS DE BEBIDAS ALCOHOLICAS
- Bebidas alcohólicas fermentadas: Las bebidas alcohólicas fermentadas son aquellas bebidas que se obtienen tras transformar en alcohol etílico los azúcares que contienen determinadas frutas, raíces o granos de plantas. Mediante este proceso la concentración de alcohol nunca es superior a 17 gr por cada 100 gr de alcohol y habitualmente las bebidas elaboradas mediante este proceso tienen un grado alcohólico que oscila entre los 5 y 15 grados. Las bebidas alcohólicas fermentadas más conocidas son por ejemplo el vino, la cerveza o la sidra.
- Bebidas alcohólicas destiladas: Las bebidas alcohólicas son aquellas que se obtienen a través de un proceso artificial llamado destilación, por el cual se le aumenta a una bebida fermentada la concentración de alcohol etílico. Estas bebidas suelen tener un grado alcohólico de entre 17 y 45 grados y las más conocidas son por ejemplo la ginebra o el vodka.
- Bebidas alcohólicas fermentadas mezcladas con destilados: Las bebidas alcohólicas fermentadas mezcladas con destilados son aquellos vinos mezclados con un destilado alcohólico. Para que estas mezclas puedan llamarse vinos si grado alcohólico no debe ser mayor de 20 grados. Si por el contrario, es una destilado alcohólico el que es mezclado con una pequeña cantidad de vino, el resultado es llamado aguardiente.
INTRODUCCIÓN BEBIDAS ALCOHÓLICAS
En las anteriores entradas del alcohol hemos hablado del alcohol en general, ahora nos vamos a basar en las bebidas alcohólicas:
Las bebidas alcohólicas son aquellas bebidas que contienen alcohol etílico y que se pueden producir mediante fermentación y destilación generalmente
TABACO
El tabaco es un producto de la agricultura originario de América y procesado a partir de las hojas de Nicotiana tabacum, causante diferentes y dolorosas enfermedades. Se puede consumir de varias formas, la principal es por combustión produciendo humo. Su contenido en nicotina la hace muy adictiva. Se comercializa legalmente en todo el mundo, aunque en muchos países tiene numerosas restricciones de consumo, por sus efectos adversos para la salud pública.
La nicotina es una sustancia que se encuentra de manera natural en la hoja de la planta de tabaco. Es el principal ingrediente adictivo de los cigarrillos. Las tabaqueras manipulan y añaden otros componentes en un cigarro para potenciar los efectos de la nicotina. Ésta se deposita en los pulmones del fumador en forma de una potente mezcla de partículas y gases. La nicotina es rápidamente absorbida en la sangre y llega al cerebro aproximadamente en 10 segundos. Es en este punto en el que los receptores cerebrales producen la sustancia química denominada dopamina. Según los estudios realizados, se ha detectado nicotina en fumadores en todos los tejidos del cuerpo, incluso en la leche materna.Se trata de una sustancia muy tóxica y genera un síndrome de abstinencia (conjunto de reacciones físicas o corporales que ocurren cuando una persona con adicción a una sustancia deja de consumirla) muy molesto. En contra de otras creencias, la nicotina es una sustancia estimulante y en ningún caso sirve para relajar.
DESHIDRATACIÓN DE ALCOHOLES
La deshidratación de alcoholes es el proceso químico que consiste en la transformación de un alcohol para poder ser un alqueno por procesos de eliminación. Para realizar este procedimiento se utiliza un ácido mineral para extraer el grupo hidroxilo desde el alcohol, generando una carga positiva en el carbono del cual fue extraído el Hidroxilo el cual tiene una interacción eléctrica con los electrones más cercanos que forman un doble enlace en su lugar.
Por esto, la deshidratación de alcoholes es útil, puesto que fácilmente convierte a un alcohol en un alqueno.
En esta imagen podemos observar como entra por arriba el alcohol normal y sale por la parte inferior de forma que ya sale deshidratado:
PROPIEDADES DEL ALCOHOL
Los alcoholes suelen ser líquidos incoloros de olor característico, solubles en el agua en proporción variable y menos densos que ella. Al aumentar la masa molecular, aumentan sus puntos de fusión y ebullición, pudiendo ser sólidos a temperatura ambiente. A diferencia de los alcanos de los que derivan, el grupo funcional hidroxilo permite que la molécula sea soluble en agua debido a la similitud del grupo hidroxilo con la molécula de agua y le permite formar enlaces de hidrógeno. La solubilidad de la molécula depende del tamaño y forma de la cadena alquílica, ya que a medida que la cadena alquílica sea más larga y más voluminosa, la molécula tenderá a parecerse más a un hidrocarburo y menos a la molécula de agua, por lo que su solubilidad será mayor en disolventes apolares, y menor en disolventes polares. Algunos alcoholes tienen una densidad mayor que la del agua.
El hecho de que el grupo hidroxilo pueda formar enlaces de hidrógeno también afecta a los puntos de fusión y ebullición de los alcoholes. A pesar de que el enlace de hidrógeno que se forma sea muy débil en comparación con otros tipos de enlaces, se forman en gran número entre las moléculas, configurando una red colectiva que dificulta que las moléculas puedan escapar del estado en el que se encuentren, aumentando así sus puntos de fusión y ebullición en comparación con sus alcanos correspondientes. Además, ambos puntos suelen estar muy separados, por lo que se emplean frecuentemente como componentes de mezclas anticongelantes.
miércoles, 27 de febrero de 2013
INTRODUCCIÓN DEL ALCOHOL
En química se denomina alcohol a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo en sustitución de un átomo dehidrógeno enlazado de forma covalente a un átomo de carbono. Si contienen varios grupos hidroxilos se denominan polialcoholes.
Los alcoholes pueden ser primarios, secundarios o terciarios, en función del número de átomos de hidrógeno sustituidos en el átomo de carbono al que se encuentran enlazado el grupo hidroxilo.
A nivel del lenguaje popular se utiliza para indicar comúnmente una bebida alcohólica, que presenta etanol, con fórmula química CH3CH2OH.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)