El tabaco es un producto de la agricultura originario de América y procesado a partir de las hojas de Nicotiana tabacum, causante diferentes y dolorosas enfermedades. Se puede consumir de varias formas, la principal es por combustión produciendo humo. Su contenido en nicotina la hace muy adictiva. Se comercializa legalmente en todo el mundo, aunque en muchos países tiene numerosas restricciones de consumo, por sus efectos adversos para la salud pública.
La nicotina es una sustancia que se encuentra de manera natural en la hoja de la planta de tabaco. Es el principal ingrediente adictivo de los cigarrillos. Las tabaqueras manipulan y añaden otros componentes en un cigarro para potenciar los efectos de la nicotina. Ésta se deposita en los pulmones del fumador en forma de una potente mezcla de partículas y gases. La nicotina es rápidamente absorbida en la sangre y llega al cerebro aproximadamente en 10 segundos. Es en este punto en el que los receptores cerebrales producen la sustancia química denominada dopamina. Según los estudios realizados, se ha detectado nicotina en fumadores en todos los tejidos del cuerpo, incluso en la leche materna.Se trata de una sustancia muy tóxica y genera un síndrome de abstinencia (conjunto de reacciones físicas o corporales que ocurren cuando una persona con adicción a una sustancia deja de consumirla) muy molesto. En contra de otras creencias, la nicotina es una sustancia estimulante y en ningún caso sirve para relajar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario