Suele recibir nombres muy variados según las regiones, pero habitualmente en países hispanohablentes, recibe el nombre de cigarrillo, cannabis o hachís.
Sus dimensiones pueden ser variadas, pero suelen contener entre 250–750 mg de cannabis.
Hay muchas teorías sobre la repercusión de los porros sobre el cuerpo e incluso la mente humana.
¿Es bueno, es malo?¿En cantidades menores podría considerarse no dañino o incluso de uso medicinal?¿Afecta igual en las mismas cantidades?¿Es adictivo?¿Que trastornos provoca?
Hay diferentes opiniones sobre este tema,y sobre todo muchos estudios al respecto.
Por ejemplo, un grupo de expertos reunidos en Madrid alertó sobre la cada vez más clara vinculación existente entre el consumo de cannabis y la aparición de trastornos psiquiátricos. Esta relación, puesta de manifiesto por un número cada vez mayor de estudios, resulta más clara en el colectivo de los adolescentes, cuyo riesgo de padecer en el futuro problemas como depresión o trastorno bipolar es mayor. Y sobre todo se ha llegado a la conclusión de que es un problema que va en aumento.
“Cada vez tenemos más datos que prueban esa asociación y se encuentran cada vez más casos en los que el consumo iniciado a edades tempranas contribuye a un aumento de los casos de trastorno psiquiátrico”, explica el catedrático de Bioquímica de la Universidad Complutense de Madrid, José Antonio Ramos.
De hecho, el cannabis puede, por sí mismo, ocasionar psicosis, ataques de pánico y ansiedad. Por ello, se cree que se debería alertar a los adolescentes desde el ámbito educativo para que no las consuman, o al menos, sean coscientes de a lo que se están exponiendo.
Por otra parte, la psiquiatra Enriqueta Ochoa, del Departamento de Psiquiatría del Hospital Ramón y Cajal, la que colabora desde hace un año con el Programa Soporte para adolescentes y familias de Proyecto Hombre, por lo que está muy concienciada con este tema. Y comparte la misma opinion sobre el estudio de Jose Antonio Ramos, y indica que aunque muchos de estos jóvenes consumen y no presentan patología psiquiátrica, cuando ésta aparece es importante, y además muy prevalente. Más de la mitad de los adolescentes que forman parte del citado
programa sufre un trastorno psiquiátrico.
Como veis, este solo es un pequeño estudio, de los muchos que hay, sobre las repercusiones que puede llegar a tener consumir esta droga, y como se puede apreciar, está bastante comprobado que los efectos dañinos y trastornos de los que se habla sí que son reales y consecuencia de consumir esta sustancia.
http://www.youtube.com/watch?v=BDxQUR6s6oo
No hay comentarios:
Publicar un comentario