martes, 26 de marzo de 2013

FUMADOR PASIVO


Fumador pasivo es aquel sujeto que, pese a no consumir directamente productos provenientes de cigarrillos, aspira las sustancias toxicas y cancerígenas provenientes de su combustión y propagadas por el humo que desprende la misma. Numerosos estudios alertando de los peligros para la salud de este tipo de consumo pasivo han llevado a prohibir el consumo público de tabaco para proteger a las personas de los efectos del humo ambiental de los cigarrillos. 
Cáncer (de pulmón y de pecho), riesgo de sufrir infecciones (oído, nariz y garganta), problemas respiratorios (problemas de pulmón, asma), en la maternidad puede producir partos prematuros o bajo peso del feto. En niños pequeños sus efectos son: asma, infecciones de pulmón, incremento del riesgo de sufrir tuberculosis, alergias, incremento de aparición de caries, síndrome de muerte súbita del lactante y enfermedad de Crohn. 



Fuentes:
 www.youtube.com
www.wikipedia.com

miércoles, 20 de marzo de 2013

ENFERMEDADES Y TRANSTORNOS PRODUCIDOS POR EL TABACO.

 - Cáncer: las sustancias que se encuentran en el tabaco producen frecuentemente diferentes tipos de cáncer como el cáncer de pulmón, el de los labios o lengua, el cáncer de garganta, el cáncer de esófago y el de vejiga.
- Adicción: la addición se considera una enfermedad, la adicción a la nicotina está incluso clasificada antes del alcohol, la heroína y la cocaína en cuanto a la gravedad que crea su uso.
- Los problemas de colesterol:  el tabaco produce en nuestro organismo lo que se conoce como colesterol malo.
- Las bronquitis y el enfisema: consecuencias directas del hábito de fumar.
- Las enfermedades del corazón y de vasos: la obstrucción de las arterias son la causa de los infartos de miocardio, de los ataques de apoplejía, de crisis cardíacas, de la angina coronaria.
- Trastornos del corazón: la nicotina puede agravar los trastornos del ritmo cardíaco.
- Insomnio: al igual que la cafeína, la nicotina es un estimulante, por lo que impide dormir bien, a priori todavía más a las personas que ya sufren de insomnio.

- Enfermedad por reflujo gastroesofágico: causa acidez estomacal.
- Diabetes: factor muy agravante en este tipo de enfermedad.

La disfunción eréctil
- Degeneración de la retina: riesgo de perder la vista.
- Enfermedad vascular periféricamala circulación en las arterias de las piernas y por lo tanto su colapso.
- Problemas durante el embarazo: aumenta el riesgo de aborto natural, anormalidades de la placenta, hemorragias...y después del embarazo, la disminución de la cantidad y calidad de la leche materna.
- Otros problemas que parecen menos graves, pero hay que destacar, ya que la acumulación de todo puede dar una idea más clara de los efectos negativos del tabaco: sequedad de boca, dientes amarillos, envejecimiento prematura de la piel, enfermedad de las encías, la paradontopatía, favorece la aparición de sarro, caries, halitosis, hemorroides, osteoporosis (ya que fumar favorize la disminución de masa ósea), dolor en las extremidades debido al menor riego sanguíneo causado por la nicotina, piel opaca, color amarillento de los dedos, el empeoramiento de las arrugas, afecta al sistema inmunitario y a los mecanismos de defensa.


A corto plazo: 
- Fatiga prematura
- Mayor riesgo de anginas.
- Aumento de costipados.
- Tos y expectoraciones.
- Pérdida de apetito.
- Alteraciones en el pulso sanguíneo.
- Color amarillento en dientes y dedos.
- Mal olor del aliento.


                                                               

martes, 19 de marzo de 2013

CLASIFICACIÓN DE LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS SEGÚN SU NIVEL DE GRADUACIÓN ALCOHÓLICA



Bebida      Graduación alcohólica
Sidra                               2 - 8.5
Cerveza                           3 - 9
Pauwel Kwak                  8
Pelin                                8.5
Vino                                9 - 18
Vermouth                        16 - 22
Jerez                               17
Vino de arroz                  18 - 25
Vino de Oporto               20
Cherry Heering                25
Pacharán/Patxaran           25
Palo                                25 - 36
Punsch                            26
Gin de Menorca              30
Tía María                        31
Pisco                               33 - 50
Jägermeister                     35
Chinchón                         35 - 39
Brandy                            36 - 40
Ron                                 37 - 43
Tequila                            37 - 45
Bourbon y Whisky           37 - 45
Vodka                             37.5 - 42
Becherovka                     38
Aquavit                            38 - 40
Grappa                            38 - 50
Cachaza/Cachaça            38 - 54
Fernet                              39
Coñac                              40
Orujo Blanco                   40 - 60
Whisky                            40 - 62
Ginebra                            45 - 60
Mezcal                             55
Absenta                            65 - 89
Chinchón Seco Especial     74
Cocoroco                          93 - 96




Drogas más peligrosas.


Han sido clasificadas según su grado de peligrosidad en un estudio elaborado por asesores del gobierno laborista de Blair.

1 Heroína
 2 Cocaína 
3 Barbitúricos
 4 Metadona 
5 Alcohol 
6 Ketamina 
7 Benzodiazopines 
8 Anfetaminas 
9 Tabaco 
10 Buprenorfina 
11 Cannabis 
12 Disolventes 
13 4-MTA 
14 LSD 
15 Metilfenidato 
16 Esteroides anabolizantes 
17 GHB 
18 Éxtasis

La heroína, que provocó en 2004 la muerte a 744 personas en el Reino Unido, encabeza este ranking de peligrosidad con un grado de 2,75 en una escala del 1 al 3.La sigue la cocaína (2,25), la cual cuenta con el doble de consumidores que la heroína en el país británico, según especifica el diario, que estima que estos pueden alcanzar los 800.000.  Sólo en 2004, esta droga estimulante causó 174 muertes.El tercer lugar está reservado para los barbitúricos (drogas sintéticas que se consumen en discotecas y pastillas de dormir). En un año han causado 14 muertes y su consumo, al menos en Reino Unido, es muy reducido.Entre las drogas legales más peligrosas figuran el alcohol (quinto lugar) y el tabaco (noveno), por delante del cannabis o el LSD.

martes, 12 de marzo de 2013

DIFERENTES FORMAS DE CONSUMIR TABACO

- Cigarillos: son el medio de consumo de tabaco más común, así como la más peligrosa y la más adictiva de todas.
- Cachimba: cada vez se extiende más por todo el mundo. Se decia que esta forma de consumir tabaco no era dañina porque era pasado por agua, pero se ha demostrado que esto no es así, ya que la cantidad inhalada de monóxido de carbono al ser más suave es mayor.
- Otra forma de consumir tabaco es hacerte tu mismo los cigarillos en vez de comprar los paquetes.Esta forma es cada vez mas utilizada, ya que la gente piensa que es menos dañino que comprar los cajetines, pero no hay ningun dato que lo confirme.
- Puros: la OMS los denomina como ''rollos de tabaco envueltos en hojas de tabaco''. Pueden ser de diferentes tamaños y contiene mucha mas cantidad de tabaco que los cigarrillos. A diferencia del tabaco, el puro con tan solo tenerlo puesto en la boca te hace sufrir las mismas consecuencias que si inhalas una calada de un cigarrillo.
- Tabaco masticable: este forma de consumicion de tabaco esta muy generalizada en muchos paises. En el nuestro no es muy comun, pero debido a la imposicion de las leyes de tabaco en las que se prohibe el consumo de cigarillos en lugatres publicos se está extendiendo bastante. Aunque no se inhale el humo, el tabaco masticable es igual de dañino que el cigarillo,
- Snus: es una sustancia que contiene tabaco en forma de pomada que se come. Es muy comun en países como Suecia o Suramérica, y contiene propiedades menos dañinas que las formas de consumo de tabaco anteriores.
- Guthka: es tabaco en polvo junto nuez de areca, lima, catechu y otros condimentos. Es muy comun consumirlo en la India, donde ha llegado desde las mayores generaciones hasta las mas jovenes.                  
                                                                                                     
.





Estudio sobre como la marihuana interviene en la cura para el alzheimer.

El consumo de marihuana puede preservar los niveles de un neurotransmisor, Acetilcolina, que permite el funcionamiento cerebral. Según un estudio, ofrece mejores resultados que los medicamentos convencionales.
Su consumo puede frenar el avance del mal de Alzheimer, una enfermedad progresiva e incurable que afecta principalmente a los ancianos, señala un estudio divulgado por la revista "Molecular Pharmaceutics".Según la investigación realizada por científicos del Instituto Scripps de Investigaciones de California, algunos ingredientes de la marihuana pueden prevenir el agravamiento de la enfermedad al preservar los niveles de un neurotransmisor que permite el funcionamiento cerebral. El descubrimiento podría conducir a mejores tratamientos para el mal, según los investigadores.El mal de Alzheimer afecta a la memoria de los pacientes, muchos de los cuales sufren demencia antes de morir. Los científicos señalan que uno de los principales ingredientes de la marihuana, identificado como delta-9-tetrahidrocanabinol, impide la disolución del neurotransmisor acetilcolina con mejor efecto que otros medicamentos.
Científicos españoles podrían haber abierto la puerta a un nuevo tratamiento contra el Alzheimer. Todavía en una fase muy inicial, la investigación apunta a que la administración de cannabinoides, un componente de la marihuana, es una forma eficaz de prevenir la inflamación originada por las células defensivas del cerebro y evitar la muerte neuronal.
El profesor Raphael Mechoulam de bioquímica en la Universidad de Hebrew en Jerusalén (Israel) y descubridor del componente activo de la marihuana, afirma que "Esta investigación no sólo ofrece un gran paso para mejorar nuestra compresión de cómo el cerebro reacciona a la enfermedad de Alzheimer, sino que puede ayudar a abrir una ruta a nuevos fármacos contra el Alzheimer"
TambiénEl trabajo español, llevado a cabo por investigadores del Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense, ambos en Madrid, ha comprobado en ratas que la inyección de cannabinoides frena el deterioro cognitivo en los animales con Alzheimer.
Había datos de que los cannabinoides eran eficaces en ratas con ictus o con traumas cerebrales pero no se estaba estudiando su efecto en el Alzheimer. Ellos han logrado prevenir la muerte neuronal motivada por la activación microglial (proceso que conlleva la inflamación y deterioro cognitivo).
Respecto al tratamiento que llevaron a cabo para la comprobación de esta posible cura del mal alzheimer, esta fue su proceso:
En primer lugar se analizaron muestras cerebrales de personas fallecidas que habían padecido Alzheimer y se compararon con las de sujetos sanos. Se observó que los pacientes que sufrían esta enfermedad presentaban una menor concentración de neuronas con receptores cannabinoides (CB1 y CB2), que son las proteínas que se unen a los cannabinoides. La reducción de estas neuronas se encontraba en zonas con inflamación, es decir, donde había activación de las microglías o células defensivas del cerebro responsables de la muerte neuronal. Además también se detectó que en estos pacientes los receptores funcionaban peor.
A través de la combinación de técnicas farmacológicas, histológicas y bioquímicas los investigadores localizaron la zona donde se encuentran los receptores CB1 y CB2: el córtex frontal, que se relaciona con la planificación y la atención.
Estudio con ratas
Por otro lado, se comprobó la eficacia de la inyección de cannabinoides CB1 y CB2. Para ello los científicos escogieron a un grupo de ratas. Establecieron cuatro grupos: a unas les inyectaron una sustancia inactiva; al segundo grupo, la sustancia inactiva y el cannabinoide, al tercero, la proteína amiloide (que les provocó la enfermedad de Alzheimer) y al resto esta proteína y el cannabinoide.
A los dos meses, los investigadores entrenaron durante cinco días a las ratas para encontrar una plataforma oculta bajo un tanque de agua. Mientras que los roedores a los que les había administrado la sustancia inactiva pudieron aprender el camino, los que desarrollaron Alzheimer y no fueron tratados con los cannabinoides olvidaron la ruta. En cambio, los animales que fueron inoculados con estas sustancias no tuvieron problemas de aprendizaje ni de memoria. Tampoco se detectó efecto secundarios provocados por estas moléculas.


http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=EU8NhioCp6c&NR=1

miércoles, 6 de marzo de 2013

Consecuencias de los porros.

Después de muchos estudios y muchos debates sobre si la marihuana es buena o mala, los educadores han llegado a la conclusión de que no pueden evitar que los menores consuman droga, pero al menos que si lo hacen lo hagan concienciados de sus consecuencias.

Fumar marihuana puede provocar:
- Cáncer.
Los porros no son menos cancerígenos que el tabaco, es más, contienen más productos cancerígenos y al igual que con el tabaco, su consumo habitual aumenta el riesgo de padecer cáncer.

- Provoca cambios de humor y un descontrol de los sentimientos y emociones.
En casi uno de cada tres consumidores habituales de cannabis se observan formas moderadas de depresión, ansiedad e irritabilidad.

-En hombres puede disminuir la cantidad de espermatozoides y producir esterilidad.

-El consumo de cannabis puede producir psicosis delirantescreer que alguien te persigue, que en la televisión están hablando mal de ti, que tienes dones especiales, que lees la mente de la gente, que te está buscando la Guardia Civil. Esta situación puede durar hasta varios días, es bastante preocupante por lo que suelen terminar en los servicios de urgencia.

-También puede provocar esíndrome amotivacional es frecuente entre los consumidores de marihuana: es lo típico de la generación Ni-Ni, jóvenes que pasan días e incluso años de la cama al sofá (y viceversa).

-Y por último,el consumo persistente de cannabis está relacionado con la esquizofrenia, sobre todo si se inicia el consumo antes de los 18 años. Para desarrollar una esquizofrenia debe existir una vulnerabilidad genética, sobre la que se suman factores ambientales, entre los que se encuentra el cannabis.
http://www.youtube.com/watch?v=0FbIE27e38o