martes, 26 de marzo de 2013

FUMADOR PASIVO


Fumador pasivo es aquel sujeto que, pese a no consumir directamente productos provenientes de cigarrillos, aspira las sustancias toxicas y cancerígenas provenientes de su combustión y propagadas por el humo que desprende la misma. Numerosos estudios alertando de los peligros para la salud de este tipo de consumo pasivo han llevado a prohibir el consumo público de tabaco para proteger a las personas de los efectos del humo ambiental de los cigarrillos. 
Cáncer (de pulmón y de pecho), riesgo de sufrir infecciones (oído, nariz y garganta), problemas respiratorios (problemas de pulmón, asma), en la maternidad puede producir partos prematuros o bajo peso del feto. En niños pequeños sus efectos son: asma, infecciones de pulmón, incremento del riesgo de sufrir tuberculosis, alergias, incremento de aparición de caries, síndrome de muerte súbita del lactante y enfermedad de Crohn. 



Fuentes:
 www.youtube.com
www.wikipedia.com

miércoles, 20 de marzo de 2013

ENFERMEDADES Y TRANSTORNOS PRODUCIDOS POR EL TABACO.

 - Cáncer: las sustancias que se encuentran en el tabaco producen frecuentemente diferentes tipos de cáncer como el cáncer de pulmón, el de los labios o lengua, el cáncer de garganta, el cáncer de esófago y el de vejiga.
- Adicción: la addición se considera una enfermedad, la adicción a la nicotina está incluso clasificada antes del alcohol, la heroína y la cocaína en cuanto a la gravedad que crea su uso.
- Los problemas de colesterol:  el tabaco produce en nuestro organismo lo que se conoce como colesterol malo.
- Las bronquitis y el enfisema: consecuencias directas del hábito de fumar.
- Las enfermedades del corazón y de vasos: la obstrucción de las arterias son la causa de los infartos de miocardio, de los ataques de apoplejía, de crisis cardíacas, de la angina coronaria.
- Trastornos del corazón: la nicotina puede agravar los trastornos del ritmo cardíaco.
- Insomnio: al igual que la cafeína, la nicotina es un estimulante, por lo que impide dormir bien, a priori todavía más a las personas que ya sufren de insomnio.

- Enfermedad por reflujo gastroesofágico: causa acidez estomacal.
- Diabetes: factor muy agravante en este tipo de enfermedad.

La disfunción eréctil
- Degeneración de la retina: riesgo de perder la vista.
- Enfermedad vascular periféricamala circulación en las arterias de las piernas y por lo tanto su colapso.
- Problemas durante el embarazo: aumenta el riesgo de aborto natural, anormalidades de la placenta, hemorragias...y después del embarazo, la disminución de la cantidad y calidad de la leche materna.
- Otros problemas que parecen menos graves, pero hay que destacar, ya que la acumulación de todo puede dar una idea más clara de los efectos negativos del tabaco: sequedad de boca, dientes amarillos, envejecimiento prematura de la piel, enfermedad de las encías, la paradontopatía, favorece la aparición de sarro, caries, halitosis, hemorroides, osteoporosis (ya que fumar favorize la disminución de masa ósea), dolor en las extremidades debido al menor riego sanguíneo causado por la nicotina, piel opaca, color amarillento de los dedos, el empeoramiento de las arrugas, afecta al sistema inmunitario y a los mecanismos de defensa.


A corto plazo: 
- Fatiga prematura
- Mayor riesgo de anginas.
- Aumento de costipados.
- Tos y expectoraciones.
- Pérdida de apetito.
- Alteraciones en el pulso sanguíneo.
- Color amarillento en dientes y dedos.
- Mal olor del aliento.


                                                               

martes, 19 de marzo de 2013

CLASIFICACIÓN DE LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS SEGÚN SU NIVEL DE GRADUACIÓN ALCOHÓLICA



Bebida      Graduación alcohólica
Sidra                               2 - 8.5
Cerveza                           3 - 9
Pauwel Kwak                  8
Pelin                                8.5
Vino                                9 - 18
Vermouth                        16 - 22
Jerez                               17
Vino de arroz                  18 - 25
Vino de Oporto               20
Cherry Heering                25
Pacharán/Patxaran           25
Palo                                25 - 36
Punsch                            26
Gin de Menorca              30
Tía María                        31
Pisco                               33 - 50
Jägermeister                     35
Chinchón                         35 - 39
Brandy                            36 - 40
Ron                                 37 - 43
Tequila                            37 - 45
Bourbon y Whisky           37 - 45
Vodka                             37.5 - 42
Becherovka                     38
Aquavit                            38 - 40
Grappa                            38 - 50
Cachaza/Cachaça            38 - 54
Fernet                              39
Coñac                              40
Orujo Blanco                   40 - 60
Whisky                            40 - 62
Ginebra                            45 - 60
Mezcal                             55
Absenta                            65 - 89
Chinchón Seco Especial     74
Cocoroco                          93 - 96




Drogas más peligrosas.


Han sido clasificadas según su grado de peligrosidad en un estudio elaborado por asesores del gobierno laborista de Blair.

1 Heroína
 2 Cocaína 
3 Barbitúricos
 4 Metadona 
5 Alcohol 
6 Ketamina 
7 Benzodiazopines 
8 Anfetaminas 
9 Tabaco 
10 Buprenorfina 
11 Cannabis 
12 Disolventes 
13 4-MTA 
14 LSD 
15 Metilfenidato 
16 Esteroides anabolizantes 
17 GHB 
18 Éxtasis

La heroína, que provocó en 2004 la muerte a 744 personas en el Reino Unido, encabeza este ranking de peligrosidad con un grado de 2,75 en una escala del 1 al 3.La sigue la cocaína (2,25), la cual cuenta con el doble de consumidores que la heroína en el país británico, según especifica el diario, que estima que estos pueden alcanzar los 800.000.  Sólo en 2004, esta droga estimulante causó 174 muertes.El tercer lugar está reservado para los barbitúricos (drogas sintéticas que se consumen en discotecas y pastillas de dormir). En un año han causado 14 muertes y su consumo, al menos en Reino Unido, es muy reducido.Entre las drogas legales más peligrosas figuran el alcohol (quinto lugar) y el tabaco (noveno), por delante del cannabis o el LSD.

martes, 12 de marzo de 2013

DIFERENTES FORMAS DE CONSUMIR TABACO

- Cigarillos: son el medio de consumo de tabaco más común, así como la más peligrosa y la más adictiva de todas.
- Cachimba: cada vez se extiende más por todo el mundo. Se decia que esta forma de consumir tabaco no era dañina porque era pasado por agua, pero se ha demostrado que esto no es así, ya que la cantidad inhalada de monóxido de carbono al ser más suave es mayor.
- Otra forma de consumir tabaco es hacerte tu mismo los cigarillos en vez de comprar los paquetes.Esta forma es cada vez mas utilizada, ya que la gente piensa que es menos dañino que comprar los cajetines, pero no hay ningun dato que lo confirme.
- Puros: la OMS los denomina como ''rollos de tabaco envueltos en hojas de tabaco''. Pueden ser de diferentes tamaños y contiene mucha mas cantidad de tabaco que los cigarrillos. A diferencia del tabaco, el puro con tan solo tenerlo puesto en la boca te hace sufrir las mismas consecuencias que si inhalas una calada de un cigarrillo.
- Tabaco masticable: este forma de consumicion de tabaco esta muy generalizada en muchos paises. En el nuestro no es muy comun, pero debido a la imposicion de las leyes de tabaco en las que se prohibe el consumo de cigarillos en lugatres publicos se está extendiendo bastante. Aunque no se inhale el humo, el tabaco masticable es igual de dañino que el cigarillo,
- Snus: es una sustancia que contiene tabaco en forma de pomada que se come. Es muy comun en países como Suecia o Suramérica, y contiene propiedades menos dañinas que las formas de consumo de tabaco anteriores.
- Guthka: es tabaco en polvo junto nuez de areca, lima, catechu y otros condimentos. Es muy comun consumirlo en la India, donde ha llegado desde las mayores generaciones hasta las mas jovenes.                  
                                                                                                     
.





Estudio sobre como la marihuana interviene en la cura para el alzheimer.

El consumo de marihuana puede preservar los niveles de un neurotransmisor, Acetilcolina, que permite el funcionamiento cerebral. Según un estudio, ofrece mejores resultados que los medicamentos convencionales.
Su consumo puede frenar el avance del mal de Alzheimer, una enfermedad progresiva e incurable que afecta principalmente a los ancianos, señala un estudio divulgado por la revista "Molecular Pharmaceutics".Según la investigación realizada por científicos del Instituto Scripps de Investigaciones de California, algunos ingredientes de la marihuana pueden prevenir el agravamiento de la enfermedad al preservar los niveles de un neurotransmisor que permite el funcionamiento cerebral. El descubrimiento podría conducir a mejores tratamientos para el mal, según los investigadores.El mal de Alzheimer afecta a la memoria de los pacientes, muchos de los cuales sufren demencia antes de morir. Los científicos señalan que uno de los principales ingredientes de la marihuana, identificado como delta-9-tetrahidrocanabinol, impide la disolución del neurotransmisor acetilcolina con mejor efecto que otros medicamentos.
Científicos españoles podrían haber abierto la puerta a un nuevo tratamiento contra el Alzheimer. Todavía en una fase muy inicial, la investigación apunta a que la administración de cannabinoides, un componente de la marihuana, es una forma eficaz de prevenir la inflamación originada por las células defensivas del cerebro y evitar la muerte neuronal.
El profesor Raphael Mechoulam de bioquímica en la Universidad de Hebrew en Jerusalén (Israel) y descubridor del componente activo de la marihuana, afirma que "Esta investigación no sólo ofrece un gran paso para mejorar nuestra compresión de cómo el cerebro reacciona a la enfermedad de Alzheimer, sino que puede ayudar a abrir una ruta a nuevos fármacos contra el Alzheimer"
TambiénEl trabajo español, llevado a cabo por investigadores del Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense, ambos en Madrid, ha comprobado en ratas que la inyección de cannabinoides frena el deterioro cognitivo en los animales con Alzheimer.
Había datos de que los cannabinoides eran eficaces en ratas con ictus o con traumas cerebrales pero no se estaba estudiando su efecto en el Alzheimer. Ellos han logrado prevenir la muerte neuronal motivada por la activación microglial (proceso que conlleva la inflamación y deterioro cognitivo).
Respecto al tratamiento que llevaron a cabo para la comprobación de esta posible cura del mal alzheimer, esta fue su proceso:
En primer lugar se analizaron muestras cerebrales de personas fallecidas que habían padecido Alzheimer y se compararon con las de sujetos sanos. Se observó que los pacientes que sufrían esta enfermedad presentaban una menor concentración de neuronas con receptores cannabinoides (CB1 y CB2), que son las proteínas que se unen a los cannabinoides. La reducción de estas neuronas se encontraba en zonas con inflamación, es decir, donde había activación de las microglías o células defensivas del cerebro responsables de la muerte neuronal. Además también se detectó que en estos pacientes los receptores funcionaban peor.
A través de la combinación de técnicas farmacológicas, histológicas y bioquímicas los investigadores localizaron la zona donde se encuentran los receptores CB1 y CB2: el córtex frontal, que se relaciona con la planificación y la atención.
Estudio con ratas
Por otro lado, se comprobó la eficacia de la inyección de cannabinoides CB1 y CB2. Para ello los científicos escogieron a un grupo de ratas. Establecieron cuatro grupos: a unas les inyectaron una sustancia inactiva; al segundo grupo, la sustancia inactiva y el cannabinoide, al tercero, la proteína amiloide (que les provocó la enfermedad de Alzheimer) y al resto esta proteína y el cannabinoide.
A los dos meses, los investigadores entrenaron durante cinco días a las ratas para encontrar una plataforma oculta bajo un tanque de agua. Mientras que los roedores a los que les había administrado la sustancia inactiva pudieron aprender el camino, los que desarrollaron Alzheimer y no fueron tratados con los cannabinoides olvidaron la ruta. En cambio, los animales que fueron inoculados con estas sustancias no tuvieron problemas de aprendizaje ni de memoria. Tampoco se detectó efecto secundarios provocados por estas moléculas.


http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=EU8NhioCp6c&NR=1

miércoles, 6 de marzo de 2013

Consecuencias de los porros.

Después de muchos estudios y muchos debates sobre si la marihuana es buena o mala, los educadores han llegado a la conclusión de que no pueden evitar que los menores consuman droga, pero al menos que si lo hacen lo hagan concienciados de sus consecuencias.

Fumar marihuana puede provocar:
- Cáncer.
Los porros no son menos cancerígenos que el tabaco, es más, contienen más productos cancerígenos y al igual que con el tabaco, su consumo habitual aumenta el riesgo de padecer cáncer.

- Provoca cambios de humor y un descontrol de los sentimientos y emociones.
En casi uno de cada tres consumidores habituales de cannabis se observan formas moderadas de depresión, ansiedad e irritabilidad.

-En hombres puede disminuir la cantidad de espermatozoides y producir esterilidad.

-El consumo de cannabis puede producir psicosis delirantescreer que alguien te persigue, que en la televisión están hablando mal de ti, que tienes dones especiales, que lees la mente de la gente, que te está buscando la Guardia Civil. Esta situación puede durar hasta varios días, es bastante preocupante por lo que suelen terminar en los servicios de urgencia.

-También puede provocar esíndrome amotivacional es frecuente entre los consumidores de marihuana: es lo típico de la generación Ni-Ni, jóvenes que pasan días e incluso años de la cama al sofá (y viceversa).

-Y por último,el consumo persistente de cannabis está relacionado con la esquizofrenia, sobre todo si se inicia el consumo antes de los 18 años. Para desarrollar una esquizofrenia debe existir una vulnerabilidad genética, sobre la que se suman factores ambientales, entre los que se encuentra el cannabis.
http://www.youtube.com/watch?v=0FbIE27e38o

COMPONENTES DEL TABACO

Principales componentes: 

Nicotina, como ya hemos nombrado anteriormente es uno de sus principales componentes. Esta sustancia la contiene la planta que produce el tabaco y es altamente adictiva.
mayores dosis de nicotina para experimentar los mismos niveles de satisfacción.
El cerebro se habitúa rápidamente a recibir dosis regulares de nicotina y a sufrir síntomas de abstinencia cuando dicho suministro se interrumpe. Por otro lado, la nicotina estimula el sistema nervioso central, incrementando el ritmo cardíaco y la presión arterial, lo que produce un mayor consumo de oxígeno.
Este estímulo nervioso se plasma en un aumento del metabolismo del organismo, afectando a la nutrición del fumador, pues se comporta como un anoréxico, disminuyendo la sensación de hambre y estimula la secreción de la adrenalina.

Monóxido de carbono: Es el componente más nocivo del cigarrillo, procedente de la combustión del tabaco con el papel. Es un gas tóxico que se adhiere a la hemoglobina de la sangre y hace disminuir la capacidad de ésta para abastecer al organismo de la cantidad de oxígeno que necesita. Responsable de enfermedades vasculares. 

Alquitrán: Es la principal fuente cancerígena en el humo de tabaco.
Está demostrada su relación directa con el cáncer de pulmón y algunos otros tumores.

Gases irritantes: Son responsables de las toses, faringitis, catarros y bronquitis tan habituales en los fumadores. Actúan alterando los mecanismos defensivos del pulmón y favoreciendo las infecciones.

A parte de estos componentes hay muchos que otros que tienen menor efecto sobre nuestra salud, pero aun así son perjudiciales:

Acetona, Naftilamina, Metanol, Amoniaco, Pireno, Butano, Fenol, Cadmio, Naftalina, Arsénico, etc.

                                                                  

CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO DEL ALCOHOLISMO


Beber en exceso puede traer consecuencias también a largo plazo:
  • A nivel laboral: Retrasos frecuentes de asistencia, incumplimiento de objetivos y retrasos en la finalización de trabajos y reducción del rendimiento de trabajo, ausencia recurrente los lunes, absentismo laboral, lentitud, torpeza y escasa eficiencia, desapariciones frecuentes del puesto sin justificación previa.
  • Salud: Envejecimiento prematuro, deterioro del juicio, pérdida de la memoria e incapacidad para concentrarse, alteraciones inmunológicas, gastritis crónica, úlceras del estómago o duodeno y otras hemorragias digestivas, alteración del funcionamiento general del hígado provocando un daño celular que se traduce, finalmente, en cirrosis hepática, hepatitis aguda, que eventualmente puede llevar a la muerte, pancreatitis, hipertensión, aumento de los triglicéridos y del colesterol.
    -En varones, reducción de testosterona, pérdida de pelo facial, aumento del tamaño de las mamas, reducción de la libido e impotencia.                                                                                 -En las mujeres amenorrea, anovulación y menopausia precoz.
  •  Hipoglucemia, cetoacidosis e hiperuricemia, como diferentes cánceres del tracto gastrointestinal 
  • A nivel personal: Deterioro y alteración sustancial de las relaciones personales y pérdida de relación con familiares y amigos
  • Consumo crónico: Puede llegar a reducir en hasta 20 años la vida de las personas que abusan de él.

FACTORES QUE INFLUYEN EN UNA INTOXICACIÓN ETÍLICA


El alcohol puede incidir de distinta manera en ocasiones diferentes. Algunos de los factores que influyen en estos cambios son:

  • Características personales: como la edad, el estado físico, el peso, la cantidad de alimentos en el estómago, el tipo de personalidad y los antecedentes familiares influyen en la manera en que el alcohol afecta la conducta de cada persona.
  • Circunstancias y situación temporal: como la velocidad a la que se ingiere alcohol, el lugar donde se bebe, con quién se bebe y la ocasión en que se hace, inciden en la conducta del bebedor.
  • Estado de ánimo: como las expectativas, los motivos y las emociones que se tienen para beber influyen en el comportamiento de la persona que ingiere alcohol.

EFECTOS Y CONSECUENCIAS DEL ALCOHOL


En pequeñas cantidades puede:
  • Perturbar la razón y el juicio y falsa sensación de seguridad.
  • Retardar los reflejos.
  • Dificultar el habla y el control muscular.
  • Provocar la pérdida del equilibrio.
  • Disminuir la agudeza visual y auditiva.
  • Relajar y disminuir la ansiedad.
  • Dificultar la capacidad de reacción.
  • Desinhibir, provocar falsa sensación de euforia, locuacidad.
  • Irritar las paredes del estómago e intestino.
  • Provocar náuseas y vómitos por irritación y lesión de las paredes del estómago.
  • Alterar la absorción de sustancias nutritivas necesarias para el organismo, especialmente las vitaminas B.
  • Dilatar o expandir los capilares de la piel.

En mayores cantidades puede:

  • Pérdida de conocimiento.
  • Dificultar la respiración.
  • Causar la muerte por coma etílico, parálisis respiratoria y compromiso cardiovascular.

OTROS EFECTOS DEL ALCOHOL


El siguiente cuadro determina los niveles de alcohol en sangre y los efectos que éstos conllevan sobre el organismo y la conducta:
Gramos de alcohol por litro de sangreEstado mentalConductaMovimientos y percepciones
0 – 0.5Leve alegríaApropiadaLeve lentitud y/o torpeza
0.5 – 1Alegría, menor juicio, menor concentraciónDesinhibición socialLentitud, torpeza, disminución del campo visual
1 – 1.5Emociones inestables, confusiónDescontrol (mal genio), agresividadDificultades en la dicción (habla) y en los movimientos, visión doble
1.5 – 2Incoherencia, tristeza, rabiaMayor descontrol, mareo / vómitosDificultad para hablar y caminar
2 – 3Escasa concienciaApatía e inercia. Incontinencia de esfínteresIncapacidad de hablar y caminar
3 – 4Coma (inconsciencia)AusenteAusencia de reflejos y sensibilidad

EL ALCOHOL Y LAS BEBIDAS ENERGÉTICAS



De un tiempo a esta parte se ha puesto muy de moda mezclar cubatas con bebidas energéticas. Se trata de un combinado de muy baja calidad. Pero las personas que lo consumen opinan que así, el alcohol “les sube menos”, aunque la realidad es que el nivel de alcohol en sangre es el mismo y todos los efectos y consecuencias del alcoholismo siguen siendo exactamente igual de devastadores.
El secreto de la mezcla consiste en que, según cuentan los que la toman, se pueden tomar muchas copas sin emborracharse. Sin embargo, esto no es exacto. Lo que realmente ocurre es que el que bebe no nota la sensación de embriaguez aunque sí esté intoxicado, y puede beber mucho más, con lo que los riesgos se multiplican.
El alcohol es un sedante hipnótico, aunque en un primer momento produzca sensación de euforia. Cuando se llega a una determinada concentración en sangre, aparecen los primeros signos de intoxicación que, a su vez, son señales que nos envía el organismo que nos avisan de que estamos sobrepasando nuestro umbral de tolerancia.
En el proceso de eliminación del alcohol se invierten varias horas, en las que los enzimas hepáticos trabajan a marchas forzadas. Cuanto más alcohol se bebe, más se castiga a los órganos vitales. Si en este tiempo ingerimos estimulantes, las señales para que dejemos de beber desaparecen o se amortiguan. Así, aunque el cuerpo no pueda manejar el exceso de alcohol y se resienta por ello, nuestro cerebro no se da por aludido y la persona sigue bebiendo.
Daños a corto y largo plazo
Los daños posibles son muchos. 
A corto plazo, el peligro fundamental es que el consumidor no nota que está borracho y emprende tareas para las que no está preparado.
Algunos cardiólogos advierten que las personas sensibles a la cafeína deben saber que estas bebidas alteran la frecuencia cardiaca y la tensión arterial.
Si la mezcla se consume durante mucho tiempo, pueden aparecer patologías graves. El motivo es que el consumidor estará tomando habitualmente cantidades de alcohol mucho mayores que las que su organismo puede metabolizar con facilidad.
Ello no quiere decir que las bebidas energéticas sean dañinas si se toman solas. En realidad, tienen vitaminas del grupo B, azucar y cafeína. 


MENTIRAS QUE SE DICEN SOBRE EL ALCOHOL


No hay diversión sin alcohol

A menudo es precisamente el que bebe alcohol el que acaba fastidiando la fiesta.

El alcohol ayuda a hacer amigos y a ligar

En pequeñas dosis, el alcohol puede hacerte sentir más lanzado, pero en realidad no mejora las relaciones sociales ya que se trata de una falsa sensación de euforia que te hace hablar mucho pero no te deja escuchar. Además, es muy complicado quedarse “con el punto” y medir el nivel de alcohol. Puedes pasarte y hacer cosas ridículas o violentas que te hagan quedar peor. Puedes acabar necesitando beber siempre que quieras relacionarte.

Unas copas ayudan a superar la tristeza y la ansiedad

Lo mejor que puedes hacer es tener la mente clara y limpia para afrontar tus problemas de la forma más rápida y sencilla posible. Beber sólo conseguirá hundirte más y multiplicar tus problemas y, encima, no solucionará tus problemas anteriores. El alcohol puede reducir la ansiedad y el nerviosismo pero sólo de forma momentánea. Con el tiempo, suele producir más ansiedad, tristeza, depresión y los efectos típicos del síndrome de abstinencia.

El alcohol no hace daño si comes algo antes

La presencia de comida en el estómago hace algo más lenta la absorción del alcohol, pero el daño es idéntico. Además, por tardar más en apreciarse sus efectos, a menudo se bebe más y después la intoxicación etílica es más grave y peligrosa.

Sólo llegan a ser alcohólicos los que ya tienen problemas psicológicos

La única condición necesaria para desarrollar alcoholismo es habituarse a consumir alcohol en exceso.

Yo no soy alcohólico. Sólo bebo los fines de semana

El alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida de alcohol en un periodo determinado de tiempo: personas afectadas por esta enfermedad pueden seguir patrones de comportamiento muy diferentes, existiendo tanto alcohólicos que consumen a diario, como alcohólicos que beben semanalmente, mensualmente, o sin una periodicidad fija, si bien el proceso degenerativo tiende a acortar los plazos entre ingesta e ingesta.

Con bebidas energéticas el alcohol me afecta menos

Lo que realmente ocurre es que el que bebe no nota la sensación de embriaguez aunque sí esté intoxicado y bebe más, con lo que el riesgo es doble. El alcohol es un depresor y las bebidas energéticas contienen estimulantes que contrarrestan su efecto.

El alcohol me ayuda en mis relaciones sexuales

Shakespeare lo resumió muy brillantemente diciendo que el alcohol “provoca el deseo, pero frustra la ejecución”. Se cree que consumo de alcohol puede resultar gratificante y hasta ventajoso para quienes necesitan envalentonarse antes de tomar decisiones. Luego, la realidad es que el alcohol acaba echando a perder cualquier plan u oportunidad. La sexualidad es una de las áreas a la que más daña el alcohol. Por pequeña que sea la cantidad que se ingiera, esta sustancia puede llegar a disminuir la función sexual debido a que incide y suprime directamente el Sistema Nervioso Central (SNC), que es la fuente y origen de cualquier deseo sexual.

Después de beber, me tomo un inhibidor de alcohol y se me quita la borrachera

Recientemente han aparecido en el mercado bebidas que se venden como inhibidores del alcohol. Se promocionan diciendo que “eliminan el alcohol en sangre” pero es totalmente mentira.
Los síntomas de la borrachera son la forma en la que el cuerpo avisa del nivel de intoxicación al que está llegando. La realidad es que, al igual que ocurre con las bebidas energéticas, esta bebida elimina ciertos síntomas de la intoxicación etílica, pero el nivel de alcohol en el organismo sigue siendo exactamente el mismo, hacen falta horas para eliminar todo el alcohol del cuerpo. Así pues, el riesgo es muy grande porque al eliminar los síntomas de embriaguez, la persona no percibe lo intoxicado que se encuentra tiene una falsa sensación de control y bebe más o se aventura a conducir, con el grandísimo riesgo que todo esto supone.

ALCOHOLISMO

El alcoholismo es una enfermedad crónica cuya tendencia es la dependencia con características de adicción a las bebidas alcohólicas. Se basa en un ansia por beber alguna sustancia alcohólica, pérdida de auto-control, dependencia física y síndrome de abstinencia.El alcoholismo supone un serio riesgo para la salud tanto física como mental que a menudo conduce a la muerte. El alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida de alcohol en un periodo determinado de tiempo: personas afectadas por esta enfermedad pueden seguir patrones muy diferentes de comportamiento, existiendo tanto alcohólicos que consumen a diario, como alcohólicos que beben semanalmente, mensualmente, o sin una periodicidad fija, si bien el proceso degenerativo tiende a acortar los plazos entre ingesta e ingesta. La Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS (Organización Mundial de la Salud) indica que, para definir un trastorno por dependencia al alcohol, se deben cumplir al menos 3 de los siguientes criterios, durante un periodo de 12 meses:
  • Deseo intenso de consumir
  • Disminución de la capacidad para controlar el consumo
  • Síntomas somáticos de síndrome de abstinencia: temblores, náuseas o sudoración
  • Tolerancia de niveles de alcohol que incapacitarían a un bebedor normal
  • Abandono progresivo de otras fuentes de placer
  • Persistencia del consumo a pesar de sus consecuencias perjudiciales
Según la OMS, el síndrome de dependencia al alcohol se define como:
“…un estado de cambio en el comportamiento de un individuo, que incluye, además de una alteración que se manifiesta por el consumo franco de bebidas alcohólicas una continuidad de este consumo de manera no aprobada en su ambiente socio-cultural, a pesar de las dolorosas consecuencias directas que puede sufrir como enfermedades físicas, rechazo por parte de la familia, perjuicios económicos, y sanciones penales… un estado de alteración subjetiva, en el que se deteriora el dominio de la persona dependiente, sobre su forma de beber, existe la urgencia de ingerir alcohol y se pone de manifiesto una importancia fundamental del alcohol, en que el planteamiento de las ocasiones de beber, puede tener preferencia sobre resto de sus actividades. Además de estos cambios, se observa un estado de alteración psicobiológica, con signos y síntomas a la privación del alcohol. Ingestión de bebidas alcohólicas para lograr su alivio y aumento de la tolerancia…”.

martes, 5 de marzo de 2013

'El testimonio de un consumidor de hachís'.

         

Fumar porros a diario te va quemando :

Yo tengo 27 años, llevo fumando a diario desde los 18. He llegado a llevar una vida completamente fumeta, todo el dia fumao, aún así me he sacado una carrera, una ingeniería ténica que me ha costado 7 años. Estoy seguro que si no hubiera fumado durante mis estudios la cosa habría ido mucho mejor.
Lo he dejado alguna vez una semana y siempre he vuelto porque no aguantaba las presiones del dia a dia, pero creo que ya está bien de vivir en otro mundo.
Se que se puede llevar una vida más o menos normal cuando fumas, pero poco a poco te vas dando cuenta que no llevas una vida como los demás y cada vez te encierras más en tí mismo. La mayoría de mis amigos se lo han dejado y los veo superpositivos y muy centrados. Yo la verdad es que cada día que pasa me veo más tonto. Soy prácticamente incapaz de mantener una conversación adulta y con sentido y eso fastidia mucho cuando entras en el mundo laboral.
Yo antes pensaba que casi todo el mundo fuma, pero que va, cuando te haces mayor te das cuenta que no es verdad, que la mayoría se lo han dejado o fuman esporádicamente.
Me siento como engañado por todas las cosas que he oído siempre sobre los porros, que si te abren la mente, que si no son malos, que sinosequé….No son más que gilipolleces. Fumar es malo, la verdad es que si fumas esporadicamente no creo que haga daño, pero si fumas todos los días te puede traer problemas poco a poco y sin darte cuenta.
Ha llegado el momento de dejarlo en serio, y esta vez lo voy a dejar sin tener que acabarme todo el hachis. Siempre que lo he dejado lo he dejado acabandome todo lo que tenia para fumar, pensaba, si no tengo no fumo. Pero la verdad es que al final te estresas de saber que llevas unos dias sin fumar y no tienes, a mi la verdad es que me asusta, al final acabas volviedo a comprar, cosa que para mí es un puto coñazo.
Esta vez lo dejo, y si un día me pega un ataque de ansiedad pues me haré un porro, pero sólo en ese caso, y poco a poco me iré quitando esa necesidad.
Ayer ya no me fumé el de las buenas noches, anoche he tenido un montón de sueños, cosa que hacía tiempo que no me pasaba. Hoy he ido a comer a casa de mis padres y he tenido una discusión, lo primero que he pensao ha sido ” me voy a casa me fumo un peta y que le den por culo a tos”, pero no, estoy aquí escribiendo y aguantando la vida normal. A veremos que tal me va el día.
Perdonad por el ladrillo.
Un saludo y suerte a los que estais como yo.

CLASES DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS DESTILADAS


  • Aguardiente: Los aguardientes son aquellas bebidas alcohólicas obtenidas por el proceso de destilación de un fermentado alcohólico, el cual le proporciona sus sabores y aromas.
  • Bebida alcohólica de agua y etanol: Cualquier bebida alcohólica compuesta únicamente por agua y alcohol etílico.
  • Bebidas de alcohol compuesto: las bebidas de alcohol compuesto son aquellas cuyas características organolépticas no vienen dadas por ser un aguardiente ni provienen de un vino, sino que son sustancias que se añaden a posteriori las que las dotan de sabor y aroma.

CLASES DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS FERMENTADAS



  • Vino de quema: El vino de quema es aquel vino destinado única y exclusivamente a la destilación ya que carece de condiciones para el consumo humano. Existen vinos de este tipo producidos expresamente para tal fin, como el llamado washy, empleado para elaborar el whisky o vino creados para ser destilados como algunos de uva con los que se elaboran bradies.
  • Vino de boca: De este modo es llamado el vino que se obtiene para ser destinado al consumo humano.
  • Vino espumoso: Los vinos espumosos son aquellos que, según la legislación de la Unión Europea tiene una sobre-presión superior a las tres barias. Estos vinos contienen una sobre-concentración de anhídrico carbónico.
  • Vino de aguja: La legislación europea establece que el vino de aguja es aquel que tiene una sobre-presión mayor a una baria y menor a 2,5.
  • Vino blanco: El vino blanco es todo aquel vino de color claro, generalmente amarillento, obtenido de uva blanca y también de uva tinta, siempre que el mosto de la cual no haya entrado en contacto con sus hollejos.
  • Vino tinto: El vino tinto es aquel vino de color oscuro elaborado con uvas tintas.
  • Vino aloque: El vino aloque es la mezcla de vino tinto y vino blanco.
  • Vino rosado: El vino rosado es aquel vino con un color rosáceo.
  • Vino clarete: El vino clarete es una variedad de vino tinto con un color algo más claro de lo habitual sin llegar a ser rosado.
  • Vino noble: El vino noble es aquel tipo de vino al cual no se le ha añadido ningún tipo de azúcar adicional.